
Los procesos de negocio, estan conformados por servicios, subprocesos, workflows, etc. y son ellos quienes desarrollan la persistencia necesaria para controlar la orquestacion de alto nivel, que necesitan las organizaciones.
Modelo de Negocio
Links de Interes.
http://www.bpmn.org/
http://www.eclipse.org/gef/
http://www.eclipse.org/modeling/emf/?project=emf
http://www.orbeon.com/
Los sistemas de soporte operacional en las empresas están basados en procesos que conforman su cadena operativa, soportando por ejemplo, los ciclos para la gestión de clientes, productos, servicios, recursos humanos, contabilidad, finanzas, administración, presupuesto, etc.
La agilidad operativa en la administración de estos procesos, es un diferenciador competitivo vital y una de las principales características que una organización necesita para poder adaptarse a los continuos cambios de negocio. El éxito dependerá de la rapidez con la cual las organizaciones puedan adaptarse a estos cambios.
Por lo general, las empresas tienen analistas de negocio, que definen y establecen los ciclos y los procesos de negocio. Su función es mejorar, optimizar los procesos, equilibrar los requerimientos con los objetivos de la organización, etc. Tradicionalmente los analistas han utilizado herramientas para modelar y representar los procesos. Luego estos procesos son desplegados en alguna tecnología que pueda ejecutarlos y crear una representación técnica basada en un lenguaje de programación.
Resumiendo, el proceso se modela en una herramienta grafica, creando una representación de los procesos de alto nivel, como el modelo no trae un ejecutable directamente, los programadores deben crear componentes que implementan los procesos sobre una tecnología específica y basada en su comprensión del proceso.
Los procesos desarrollados de esta manera son muy susceptibles a errores de comprensión, errores de codificación, debido a la desconexión existente entre el modelo de alto nivel y el proceso ejecutable. En este tipo de soluciones, un cambio implica un impacto significativo, es necesario por ejemplo, reescribir código, cambiar el modelo, etc., además es difícil obtener métricas para medir el estado actual y las condiciones de negocio vigentes.
Una Solución
Para solventar estos problemas, los gerente de IT utilizan una solución basada en modelos, con una alternativa de implementación mas abierta y estándar: BPM y BPEL.
BPEL es el estándar de la industria que representa y ejecuta procesos del negocio, bpel permite una abstracción lógica del proceso del modelo de implementación o tecnología. BPEL esta basado en una notación XML que permite representar los procesos de negocio.
Con BPEL y BPMN, un analista puede utilizar una herramienta para modelar el proceso y construir el proceso usando BPMN. El modelo del proceso BPMN genera automáticamente un entorno para BPEL, donde se establecen metadatos, reglas de negocio, bifurcaciones, flujos de trabajo, participantes, punto de decisión, etc.
Beneficios